Video

Fuego al vacío. Experimento en cámara de vacío.

¿Es posible hacer fuego al vacío?
En principio no, puesto que necesitamos oxígeno, aunque podemos intentarlo con una cabeza de cerilla o fósforo, debido a que al incluir clorato de potasio (KClO3), éste al calentarse se descompone y desprende oxígeno, que permite la combustión.

2KClO3 + calor ⇨ 2KCl + 3O2

De hecho los motores de los cohetes arden debido a que además de un combustible llevan un tanque con oxígeno que se mezcla con el anterior.

https://es.wikipedia.org/wiki/Combustión
https://es.wikipedia.org/wiki/Vacío
https://es.wikipedia.org/wiki/Fósforo_(utensilio)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_de_vacío

Patreon ► https://www.patreon.com/cienciabit
Suscribirse ► https://www.youtube.com/subscription_center?add_user=cienciabit
¿Quieres contribuir subtítulos? ► http://www.youtube.com/timedtext_cs_panel?tab=2&c=UCM7Dwmo0031iRaGdDunPaQw
Cienciabit ► http://www.cienciabit.com
Twitter ► https://twitter.com/cienciabit

Agradecimientos Patreon:
Eduardo Pérez Rodríguez
Marc Juan
Año publicación: 2019
Compartir: Compartir
Video
Descripción
Fuego al vacío. Experimento en cámara de vacío.

Clasificaciones
Formato
Cursos / Niveles
Asignaturas / Ambitos
Eje
Licenciamiento
Licencia Youtube
Objetivos de aprendizaje del recurso

Objetivo de aprendizaje CN1M OA 17Basal CN1M OA 17

Investigar experimentalmente y explicar, usando evidencias, que la fermentación, la combustión provocada por un motor y un calefactor, y la oxidación de metales, entre otras, son reacciones químicas presentes en la vida diaria, considerando:

  • La producción de gas, la formación de precipitados, el cambio de temperatura, color y olor, y la emisión de luz, entre otros.
  • La influencia de la cantidad de sustancia, la temperatura, el volumen y la presión en ellas.
  • Su representación simbólica en ecuaciones químicas.
  • Su impacto en los seres vivos y el entorno.
1° Medio - Ciencias Naturales
Imagen portada