Video

Purificación mediante disolución y filtrado por gravedad

En el episodio anterior obtuvimos hidróxido de cobre, pero no puro, pues llevaba sulfato de sodio, además de sulfato de cobre o bien hidróxido de sodio sin reaccionar. https://youtu.be/qyBKuMpmGIc

Disolviendo el precipitado en agua destilada, dado que el hidróxido de cobre es muy poco soluble, precipita y el resto de sustancias quedan disueltas. Ahora sólo tenemos que filtrar la mezcla y obtendremos un hidróxido de cobre (CuOH)2 mucho más puro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Filtración
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidróxido_de_cobre_(II)
https://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II)
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio

Suscribirse ► https://www.youtube.com/subscription_center?add_user=cienciabit
¿Quieres contribuir subtítulos? ► http://www.youtube.com/timedtext_cs_panel?tab=2&c=UCM7Dwmo0031iRaGdDunPaQw
Cienciabit ► http://www.cienciabit.com
Año publicación: 2019
Compartir: Compartir
Video
Descripción
Purificación mediante disolución y filtrado por gravedad

Clasificaciones
Formato
Cursos / Niveles
Asignaturas / Ambitos
Eje
Licenciamiento
Licencia Youtube
Objetivos de aprendizaje del recurso

Objetivo de aprendizaje CN07 OA 14Basal CN07 OA 14

Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros.

7° básico - Ciencias Naturales
Imagen portada